"PERÚ NO ESTÁ SIENDO LO SUFICIENTEMENTE ATRACTIVO PARA LA INVERSIÓN DE PETRÓLEO"
19 de enero de 2014

Entrevista a Eva Arias de Sologuren, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). ¿Cuáles son los principales proyectos del sector minero?El año pasado empezó Toromocho (Junín), una inversión que permitirá que la producción de cobre este 2014 crezca alrededor de 16%. Este año tenemos a Constancia (Cusco),que implica una inversión de casi US$ 1.800 millones y la ampliación de Marcona (Ica) de US$ 1.500 millones, que incrementará la producción de hierro en 19%. También está Bayóvar (Piura), con alrededor de US$ 500 millones; la mina de oro y plata Inmaculada (Cusco), con US$ 370 millones; Cuajone (Moquegua), con US$ 300 millones; Crespo (Cusco), con más de US$ 100 millones; y Alpamarca (pasco), con alrededor de US$ 100 millones. Esperamos que la inversión minera sea similar a la del año pasado, entre US$ 8.500 y US$ 9.000 millones.Y en el caso de hidrocarburos. En el 2013 se inició la producción del Lote de Perenco, con lo que se generó una inflexión de la curva de caída que teníamos en la producción de petróleo de 62 miles de barriles por día, cerrando el 2013 con una reducción de 6%, comparada con el 2012. Con la entrada de Perenco debería crecer casi 10% la producción de petróleo y llegaríamos a 69 miles de barriles diarios para este año. En este sector existe preocupación, pues como país no estamos siendo lo suficientemente atractivos para las inversiones de petróleo. Hemos tenido 80 lotes el 2012 con contratos vigentes y el 2013 cerramos con 74, de los cuales 32 lotes tienen fuerza mayor, y de esos un tercio están por aspectos sociales y otro tercio por permisos adicionales. En hidrocarburos necesitamos profundizar más el destrabamiento de los permisos para lograr una eficiencia y ser más atractivos en la inversión de hidrocarburos que es de alto riesgo, es urgente que se avance en el sector.(Edición domingo).