Tras la promulgación de la Ley de la Modernización de la Refinería de Talara (MRT), todo indicaba que el proyecto se aplicaría tal y como la Ley 30130 lo establecía, aun con la inclusión del polémico artículo tercero, donde se autoriza la privatización de Petroperú hasta con un 49%, sin embargo, a poco menos de un mes ello, un grupo de ciudadanos y autoridades se propusieron llevar adelante una iniciativa ciudadana contra lo que consideran la segunda privatización de Petroperú".La mañana de ayer los integrantes del sindicato de trabajadores de Petroperú, autoridades locales, el congresista Manuel Dammert, el ex presidente del directorio de Petroperú, Humberto Campodónico, y pobladores de la ciudad petrolera, se reunieron en el Club Petroperú, donde se hizo un análisis de la situación económica y empresarial de la entidad, se comparó con otras experiencias de emprendimientos estatales, y se lanzó la convocatoria para el inicio de la recolección de firmas con el objetivo de rechazar el artículo tercero y el sexto de la citada norma.Juan Castillo More, secretario general del sindicato Único de Trabajadores de Petroperú, cuestionó la privatización de parte de la empresa durante el gobierno de Fujimori, y criticó la pérdida económica que representó la privatización de los lotes petroleros. "Petroperú no produce crudo, no procesa gas natural, no participa en la distribución del combustible", lamentó el dirigente.(Edición domingo).