Los últimos cuatro meses, los consumidores habrían pagado S/. 57 millones más, ya que cuando sube el precio de referencia de los gasoholes, las petroleras le aplican un monto superior al ajuste referencial y cuando baja no es como debe.El presidente de Opecu, Héctor Plate, dijo que Indecopi debería investigar el mercado.A modo de ejemplo dijo que el 2 de septiembre del 2013, el precio de referencia del gasohol de 90 octanos tuvo su pico en S/. 8,42 y cerró el año en S/. 7,70, con una baja S/.0,72 u 8,6% por galón pero el precio neto de las petroleras bajó de S/. 8,61 a S/. 8,25 con una baja de S/.0,36 o 4,2% y no refleja la mayor caída del valor referencial de S/.0,72.