Entrevista a Luis Ortigas, presidente de Perupetro.¿De quién es la responsabilidad de que haya 32 contratos petroleros en fuerza mayor (se han incrementado cada año desde dos en el 2010 a 12 el año pasado)? Nosotros declaramos en fuerza mayor los contratos, de acuerdo a ley, para evitar que se venzan los plazos de cada uno de los períodos de la fase de exploración porque de lo contrario los contratistas terminarían incumpliendo con las obligaciones (inversiones) comprometidas en cada uno de ellas. Pero Perupetro no tiene rol fiscalizador de la aprobación de los instrumentos ambientales, que son manejados por la DAA del Minem, y ahora por la OEFA que va a ser la encargada de aprobar los EIA detallados. ¿Se pueden reducir los plazos de aprobación de los instrumentos ambientales, con la modificación del reglamento?Sí, la idea es reducir los plazos que tiene cada entidad involucrada para aprobar los estudios ambientales. Además, nosotros hemos pedido que se fijen responsabilidades y sanciones para los casos en que incumplan esos plazos. También hemos propuesto que se aplique mejor el tipo de instrumento que debe aprobarse para cada período exploratorio. Por ejemplo, para sísmica se pide actualmente un EIA detallado, cuando esta actividad no es tan compleja, por ello se va a pedir un EIA simple.