Luis Ortigas, presidente de Perupetro, anunció que este mes el Gobierno aprobaría una propuesta de modificaciones al reglamento vigente para la aprobación de los instrumentos ambientales que se requieren para llevar adelante las actividades exploratorias en hidrocarburos, las cuales están orientadas a disminuir sustancialmente los plazos de aprobación y, con ello, acelerar la perforación de pozos y, posteriormente la explotación de crudo de petróleo.En diálogo con GESTIÓN, Ortigas dijo compartir la preocupación que existe por la demora en la aprobación de estos instrumentos, los cuales, junto con los conflictos sociales, son las causas de que 32 contratos petroleros (el 50% del total de contratos vigentes) se encuentre en estado de fuerza mayor a la fecha, es decir, que han sido suspendidas sus obligaciones exploratorias para evitar que incumplan con los plazos previstos en los contratos para evitar que abandonen los lotes que tienen a su cargo."A iniciativa del Minem, entre todas las entidades involucradas (Minem, Osinergmin, Perupetro, sector privado, etc.) se ha elaborado una propuesta para modificar el reglamento de aprobación de esos instrumentos ambientales, con la finalidad de establecer plazos y reducirlos. La idea es que en un año y medio o dos años, incluyendo la elaboración del estudio ambiental, esté todo listo para iniciar las obras de exploración", precisó.