Si el sector energético maneja proyectos por varios miles de millones de dólares e involucra a numerosas comunidades nativas, es ilógico que se exista falta de transparencia y acceso a la información, señala una investigación de la Asociación Desarrollo, Ambiente y Recursos Naturales (DAR). "La débil institucionalidad del Estado y las actuales políticas públicas asociadas al sector energía no aseguran que las decisiones gubernamentales sean estratégicas y que estén promoviendo la seguridad y soberanía energética del país", agrega. El diagnóstico de la asociación DAR es producto de la evaluación de 16 instituciones públicas vinculadas al sector energía y se constituye en la primera investigación sobre el cumplimiento de la transparencia y ejercicio del derecho fundamental de acceso a la información pública. Aída Gamboa, autora de la investigación, señaló que "para la promoción de múltiples proyectos energéticos se hace necesario aplicar mecanismos de transparencia que permitan que los ciudadanos reciban información clara, oportuna y culturalmente comprensible, para que ello ayude a prevenir conflictos sociales". (Edición domingo)