ALENTADOR CAMBIO PARA LA VIABILIDAD DE PETROPERÚ
11 de diciembre de 2013

Es destacable el cambio que el Gobierno está dando en el manejo de Petroperú, la empresa estatal más importante, con activos superiores a los S/. 6,200 millones e ingresos brutos mayores a los S/. 13,300 millones. Hace ocho meses, las intenciones del Gobierno de adquirir los activos de Repsol generaron una pésima señal en los inversionistas, afectando las expectativas empresariales. Ahora, el Ejecutivo ha presentado un proyecto al Congreso planteando la venta de hasta el 49% de las acciones de la petrolera para viabilizar la modernización de la refinería de Talara. El proyecto dispone que la empresa implemente medidas que generen y maximicen su valor, así como elaborar un plan de reorganización administrativa de las unidades de negocio que asegure el saneamiento patrimonial, financiero y legal y la sostenibilidad de sus operaciones. Dicho plan debe incluir un código de buen gobierno corporativo acorde con las prácticas internacionales para empresas petroleras. Qué bueno que el Gobierno reconozca que la modernización y el fortalecimiento de Petroperú solo serán posibles con la participación del sector privado. Así lo han demostrado algunas experiencias exitosas de asociaciones público-privadas en la región, como la de Pemex (México), Petrobras (Brasil) y Ecopetrol (Colombia). Es decir, con el proyecto se busca que la empresa estatal tenga representantes del sector privado en su directorio, que sus acciones coticen en la bolsa de valores y en general se maximice el valor de sus activos. Así, la participación de privados dará mayor garantía al manejo de la petrolera, más aún teniendo en cuenta que la empresa está fuera del Fonafe y está excluida del SNIP. El ministro de Energía y Minas ha asegurado que el Estado no financiará la inversión de US$ 3,500 millones que requiere la refinería de Talara, y estos recursos serán aportados por la propia empresa estatal y el capital privado. El Estado solo se ha comprometido a aportar las garantías financieras hasta por US$ 1,000 millones para asegurar la viabilidad del proyecto. Al Congreso solo le queda aprobar el proyecto, sin introducir cambios que tergiversen los objetivos de convertir a Petroperú en una empresa eficiente capaz de jugar en las ligas mayores de las empresas de hidrocarburos del mundo, señala Oscar González Estrada, editor general del diario gestión.

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /