El titular de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur señaló que el "corazón" del inicio del fortalecimiento de Petroperú empieza con la modernización de la refinería de Talara y defiende los argumentos del gobierno sobre la apertura del 49% de la empresa estatal para el ingreso del capital privado, lo que asegura no se dará de la noche a la mañana.¿Ministro, el proyecto de ley presentado al Congreso no solo abarca la modernización de la refinería de Talara, sino que es una reestructuración de Petroperú?Hay que ver este tema como algo más integral. En primer lugar, la misma ley autoriza a la empresa que dé un paso cualitativo importante en su administración, con gobierno corporativo y estándares internacionales. El segundo punto es que tiene que haber un plan de desarrollo de negocios, pues cuando hablamos de integración vertical, el polo petroquímico, los terminales y otros puntos, se debe analizar las fortalezas, oportunidades y amenazas que tiene Petroperú de una forma globalizada. Lo que se quiere es que el "corazón" de cómo empezar la gran transformación de Petroperú, sea la modernización de la refinería de Talara. La soberanía de Petroperú no está en juego, es una empresa estratégica del Estado peruano, que va a mantener su control sin ninguna duda.¿El financiamiento de la modernización está garantizado?El fortalecimiento hacia dónde queremos llegar tiene que tomar en cuenta hasta cuánto responsablemente se puede financiar con los propios fondos de Petroperú, los US$ 2.730 millones que se necesitan para un proyecto integral de desulfurización, más nueve plantas de conversión y seis auxiliares, estamos hablando de una nueva refinería. Además desde el inicio se necesita US$ 765 millones de inversión privada para una serie de servicios que requieren las operaciones. En total son US$ 3.500 millones de inversión.