LA PRIVATIZACIÓN PETROLERA CAUSÓ EFECTOS NEGATIVOS PARA EL PAÍS
9 de diciembre de 2013

En la actualidad, el Ejecutivo propuso -a través de una ley para modernizar la refinería de Talara- entregar al sector privado el 49% de Petroperú, por lo que es importante recordar cuál es el resultado del proceso privatizador de los principales activos de la empresa allá por la década de los noventa. Corría el año 1993, primer periodo del fujimorismo, cuando se promulgó la Ley de Hidrocarburos, Ley 26221, que regula las actividades del sector. Años después, en el 1997, durante la reelección fujimorista, Petroperú fue reducido a su mínima expresión.La Ley 26221 inició el controvertido proceso privatizador de Petroperú y la pérdida de sus principales activos.Para Alberto Ríos Villacorta, profesor internacional de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN, la privatización de la explotación de los antiguos lotes de Petroperú ha conducido a la reducción de la producción de crudo en el Perú, lo cual ha afectado la seguridad energética del país.