Las concesiones que ha dado el Gobierno a un consorcio colombiano y a una firma española, para llevar gas natural licuefactado (GNL) al norte y suroeste del país, llevarán un producto que será 158% más caro para los usuarios industriales, en comparación con el gas natural que consumen las empresas en Lima. Así lo advirtieron César Bedón y César Gutiérrez, especialistas en temas de hidrocarburos, que indicaron que, además, para los consumidores residenciales, el GNL resultaría hasta 104% más caro que en la ciudad capital, cuando les llegue ese producto en el 2016. Gutiérrez explicó que estos mayores precios del GNL en el interior, resultan de las ofertas que hicieron las compañías ganadoras de las concesiones que adjudicó ProInversión en julio último. Precisó que los concesionarios ofrecieron cobrar a las industrias tarifas de más de US$ 13 por millón de BTU, mientras que en Lima se paga US$ 5.15 por millón de BTU (158% más caro).