MAYORES CAPITALES CHINOS EN SECTOR EXTRACTIVO
4 de diciembre de 2013

China incrementa cada vez más su presencia en el sector extractivo peruano. Según la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), a la fecha existen más de 100 empresas chinas en nuestro país, de las cuales la mayor parte operan en el sector minero, hidrocarburos, pesca, etc. El gigante asiático es de interés para el Perú porque es la segunda potencia económica mundial e influye sobre los precios internacionales de nuestros principales productos de exportación. Posee US$ 3.7 billones de reservas internacionales, lo que le permite ser una de las principales fuentes de inversión en el mundo. El país asiático posee 24% de la cartera de proyectos mineros del Ministerio de Energía y Minas (MEM) que se estima en US$ 57,403 millones para los próximos 10 años. Existen en proceso 8 proyectos mineros con promotores chinos con una inversión superior a US$ 13,000 millones, de los cuales la mayor parte se concentra en cobre y hierro, tales como Toromocho, Galeno, ampliación de Marcona, Pampa de Pongo, etc. Esta presencia se consolidaría si una empresa china llegase a concretar la adquisición del proyecto cuprífero Las Bambas, de propiedad de Glencore Xstrata, y valorizado en US$ 6,000 millones. La empresa estatal China National Petroleum Corporation (CNPC) afianzaría su presencia en el sector hidrocarburos, en especial en gas natural, con la última adquisición de los activos de Petrobras Energía Perú (que incluye 100% del lote X en Talara, y 100% del lote 58 y el 46% de participación en el lote 57 en Cusco). CNPC, a través de su subsidiaria Sapet Development Perú, ya opera los lotes VI / VII en Talara desde octubre del 2003. Asimismo, tiene 45% de participación en Pluspetrol Norte S.A. (lotes 1AB y 8 en la selva norte).La empresa China Fishery Group (CFG Investments) se convirtió en una de las principales exportadoras de harina de pescado, tras la adquisición del 99.78% de participación en el accionariado de Copeinca (valorizada en más de US$ 800 millones). En conclusión, las mayores inversiones chinas en el Perú reflejan la necesidad que tiene su economía de contar con el abastecimiento seguro de materias primas que permitan sostener en el futuro su dinámica de crecimiento. China se consolidaría, con las últimas adquisiciones, como uno de los principales productores de minerales, hidrocarburos y pesca en el Perú, señala Witson Peña, economista de Macroconsult.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /