Arrancamos este CADE recordando las vicisitudes de quienes, a pesar de las di?cultades, lograron hacer empresa entre los años 60 y los 90. Recordamos también las claves del éxito de la primera década de este siglo, esos años en los que el ‘milagro peruano’ nos hizo recuperar parte de la distancia perdida. Pero lo cierto es que no hay milagros. Y eso ha quedado claro al escuchar a Carlos Rodríguez-Pastor, Eduardo Hochschild y Ángel Añaños. Son la visión, el compromiso, el es- fuerzo, los principios y los valores los que convierten los sueños en realidades, las palabras en hechos. ¿Por qué conectan con tanta naturalidad estos tres grandes empresarios con la siguiente generación? En mi opinión, porque Carlos, Eduardo y Ángel piensan en grande y actúan con sentido de urgencia. Como los jóvenes empresarios de hoy, ellos no se conforman con aspirar a que sus hijos y nietos vivan en un país más desarrollado, justo e inclusivo. Quieren verlo y disfrutarlo ellos y quieren tener un papel fundamental en ese cambio. Por eso una de las frases que más veces hemos escuchado es- tos días es "el momento es ahora".Tenemos hoy la oportunidad de que la minería responsable y moderna nos ayude a crecer como nunca, pero solo lo lograremos estando orgullosos de ser un país minero y apoyando sin reparos la lucha contra la minería ilegal. Igualmente, en educación no podemos desaprovechar el bono demográ?co y mucho menos consentir que, cada año, la formación que reciben nuestros hijos empeore en lugar de mejorar. Es también ahora el momento para ser campeones en agroexportación, sobre todo porque no podemos esperar más para mejorar la calidad de vida de miles de trabajadores del campo. En turismo, si no actuamos rápido y con la mira en ser el destino de referencia de nuestra región, la historia de éxito se convertirá en colapso y nuestro patrimonio histórico y cultural pasará a ser un recuerdo que contaremos a nuestros nietos. La fortaleza de nuestro sistema ?nanciero nos ha permitido ser menos vulnerables a la crisis internacional, pero tampoco podemos esperar para incluir en el sistema a los peruanos que menos tienen. Pensar en grande también es aspirar a que todos tengamos buena cobertura de salud y acceso a mejores tratamientos, con responsabilidad compartida entre el sector público y privado.Y, para que todo lo anterior sea posible, no podemos dejar pasar un día más, hay que tomar acción decidida y urgente para cerrar la brecha de infraestructura. De las palabras a los hechos. De los compromisos de corto plazo a una apuesta decidida por el Perú y su gente. Un proyecto, el de soñar en grande y actuar desde ya, pero sin perder por el camino nuestros principios y valores. Un proyecto al que desde CADE hemos invitado a que nos sumemos todos: jóvenes y no tan jóvenes, empresa y Estado, medios de comunicación, gremios, sociedad civil. Todos tenemos la oportunidad de aprovechar este momento único y generar un movimiento en el que, por encima de cualquier diferencia, esté el objetivo común de vivir en un país mejor.Jóvenes empresarios que en su día a día compiten en un mercado abierto se han sentado juntos a trabajar las propuestas y compromisos que nos han presentado en CADE. Sin que nadie se los pidiera, se han ?jado hasta fechas y responsables para ejecutar las iniciativas. Si fuéramos todos capaces de emular su ejemplo, de trabajar juntos, asumiendo cada parte la responsabilidad que nos toca, estoy seguro de que veríamos resultados inmediatos, con ese entusiasmo contagioso de nuestros conferencistas. Tenemos mucho más en común de lo que nos separa y solo quienes, como dijo el presidente Humala, no sigan las reglas del juego, deberían quedar fuera de este partido. No hay atajos para el éxito y el progreso. Pero sí que hay trampas. No podemos caer ni en la complacencia ni en la tentación de la pequeña política, la de los titulares vacíos que nos despistan de nuestras metas, de esas montañas que hay que escalar, disfrutando tanto del camino como de llegar a la cúspide. Porque, para pensar en grande, el momento es ahora, señala Ricardo Briceño, presidente del Comité Organizador de CADE Ejecutivos 2013.