LA RAÍZ DEL "LÓPEZGATE"
27 de noviembre de 2013

Nosotros descubrimos la seguridad ilegal de la que gozaba el operador de Montesinos, Oscar López Meneses, cuando nos dispusimos a establecer si tenía o no vínculos con el asesor presidencial Adrián Villafuerte. El dato, de que los habían visto almorzando juntos, me lo dio a mediados de junio, un oficial, retirado, que no pertenece a la PNP. Lo que esa persona sintió, es lo mismo que sienten ahora la mayoría de los peruanos. Su indignación al ver a estos sujetos vinculados, se convirtió en la rabia de todo el equipo de periodistas que hacemos Mira Quién Habla en Willax TV.Los videos que hoy entregaré a la Fiscal que investiga a los que resulten responsables en este caso; empezaron a grabarse del 2 de julio de este año. Todas las grabaciones en adelante, tienen su fecha consignada, la tecnología no permite mentir.Los videos del mes de julio, dejan ver con claridad, que no hubo soplo alguno. Como no sabíamos dónde vivía el operador, nos dirigimos a la casa de su padre. Nuestra ilusión era seguirlo hasta sorprenderlo en otro almuerzo comprometedor. Cuando llegamos encontramos custodia policial frente a ese domicilio. Aun así, no estuvimos seguros del vínculo hasta que el 14 de ese mes, logramos captar al padre alimentando a los policías del patrullero que ilegalmente lo protegía.De tanto vigilar la casa de Germán Lapeyre esquina con Alfredo Novoa en Surco, nos dimos cuenta que debíamos seguir buscando. Constatamos que el operador no vivía ahí. En los videos están registradas las otras casas que visitamos, por ejemplo, una que tiene el padre en el cercado de Lima. Así como la casa que Víctor Malca y sus hijos consignan como domicilio ante la RENIEC.Sumando esfuerzo e ingenio llegamos, el 25 de julio, a Batallón Libres de Trujillo. En la grabación del 1 de agosto se aprecia que, en ese momento, López Meneses tenía cuatro vehículos policiales a su disposición. Pero en los videos registrados el 4 y el 12 de noviembre, se observa que le asignaron cuatro más y que su custodia llegó a contar ocho patrulleros.La versión de que cuidaban la casa del Jefe del CC.CC.FF.AA. la desbaratamos en un santiamén. Hasta los periodistas sabemos que a los altos mandos militares los cuidan unidades de sus propias armas.Pero no podíamos hacer público el escándalo hasta no probar efectivamente un vínculo entre este operador y gente con poder. La oportunidad la definió el propio López Meneses cuando el viernes 8 de noviembre se apareció en la ceremonia de El Potao y se sentó tres filas detrás del Ministro.Nosotros habíamos estado investigando al jefe policial que auspiciaba su protección: el general Luis Miguel Praeli tenía a su cargo la Séptima Región y de esa comandancia dependían las unidades que lo custodiaban. A esas alturas, habíamos preguntado a algunos policías retirados, si sabían de un nexo entre Praeli y López Meneses. Cuando terminó la celebración en El Potao uno de ellos nos llamó y nos dijo hasta dónde se había sentado.La foto que nos permitió publicar la investigación, la que revela el poder que había conquistado este sujeto, fue tomada por el asesor de prensa de uno de los alcaldes condecorados en esa ocasión. López Meneses aparece de casualidad en una foto tomada para el recuerdo. ¡Toda una ironía!, señala la periodista Cecilia Valenzuela.

  • [El Comercio,Pág. A 7]
  • /