Empresarios peruanos instaron al Gobierno a que reduzca la burocracia que complica la llegada de nuevos capitales al sector petrolero, en medio de una fuerte caída en la producción que disparará este año el déficit de la balanza comercial de hidrocarburos.Nuestro país, que en la década de 1970 producía unos 120,000 barriles de petróleo diarios de crudo, ha reducido la producción a la mitad este año, en medio de trabas en las entregas de permisos para exploración y explotación del Gobierno y algunos temores ambientales de las comunidades."Es preocupante cuando hablamos de petróleo, porque está bajando la producción y existe una preocupación por destrabar los trámites", dijo a periodistas la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Eva Arias.Indicó que la balanza comercial de hidrocarburos del Perú registró un déficit de más de US$800 millones entre enero y agosto de este año, un fuerte incremento frente al déficit de US$485 millones en todo 2012, dato en el que tuvo que ver también el alza de los precios del petróleo. Según la SNMPE, las inversiones en el sector de hidrocarburos cayeron este año un 30%, a US$1,300 millones."Los empresarios en petróleo vienen al país a explorar y producir petróleo, no vienen a hacer trámites", dijo al respecto Pedro Martínez, presidente del directorio de Pecsa, un consorcio de distribución y comercialización de combustibles."Urge hacer algo porque si le sumamos los temas vinculados a la Ley de Consulta Previa (a las comunidades para tener el visto bueno de un proyecto) y ciertas indefiniciones, se agravan las expectativas de las empresas", agregó. Peru21, Agencia Reuters,