Entrevista a José María Margalef, Country Manager de Gas Natural Fenosa (GNF).¿A cuántos hogares apuntan con la distribución del gas natural en el suroeste del país? En los primeros ocho años apuntamos como mínimo a 64,000 clientes residenciales, dentro de un área de 300,000 viviendas, y hasta 3,000 industrias y comercios, además del impulso que daremos al gas vehicular. ¿Cómo será el proceso? A través del transporte virtual, se cargará el gas natural licuado (GNL) en camiones desde la planta de licuefacción de Perú LNG, y se regasificará en seis plantas que construiremos en cada ciudad (Arequipa, Tacna, Moquegua e Ilo), desde donde se llevará al usuario a través de redes subterráneas.¿Cuánto invertirán en ello? Cada ocho años invertiremos US$ 60 millones como mínimo, solo en la concesión suroeste, cuyo plazo es por 21 años, prorrogables hasta un máximo de 60 años.