MEJOR CAPACIDAD REFINERA DEL PAÍS DEBE SER APROVECHADA
18 de noviembre de 2013

Un informe de Reuters revela que Perú es el único país latinoamericano con superávit de capacidad de refinería, aunque la plana de producción de petróleo (62 mil barriles por día - MBD) y la tecnología obsoleta obliga a importar crudo y combustibles.Ello en un contexto que no es ajeno para el resto de América Latina que está comprando más productos refinados a Estados Unidos para satisfacer la mayor demanda interna. Esto evidencia que a pesar de la extensa red de refinerías, la región no ha invertido lo suficiente para agregar nueva capacidad.El Perú -con una demanda interna de unos 171 MBD- ha hecho que las compras de productos refinados desde Estados Unidos, entre ellos el diesel ultra bajo en azufre, aumente un 22 % este año respecto al 2012. Así, un tercio de los combustibles a la venta en Perú son importados.Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, apuntó que la refinería La Pampilla de Repsol tiene una capacidad de 105 MBD, pero opera solo a 80 MBD, es decir, tiene una capacidad ociosa de 25 MBD. Mientras que la refinería de Conchán de Petroperú tiene una capacidad de 15 MBD, pero opera con menos de 10 MBD, dado que sirve más como planta de almacenamiento.