EL PETRÓLEO QUE SALVÓ A LAS BALLENAS
13 de noviembre de 2013

Antes del petróleo, el aceite de las ballenas era la fuente de energía para encender los faroles de las ciudades. Estos cetáceos estaban prácticamente siendo exterminados para que el hombre pudiera iluminar la oscuridad. La novela de Hernan Melville, "Moby Dick", da cuenta de esta práctica salvaje que hasta el siglo XIX era considerada normal: el sacrificio de la naturaleza por la comodidad humana. No fue sino hasta 1859 con el descubrimiento del petróleo que esta práctica se hizo menos intensa.En dicho año Edwin Laurentine "Coronel" Drake, perforó el primer pozo petrolero en Pennsylvania (EEUU) y descubrió, además, el uso del kerosene como insumo de combustión para los faroles.Lo curioso en esta historia es que el Perú no estuvo lejos de ella. Apenas cuatro años después, el 2 de noviembre de 1863, en Zorritos (Tumbes) se perforaba el segundo pozo del mundo y primero de Latinoamérica.

  • [El Comercio,Pág. B 6]
  • /