Entrevista a Oseas barbarán, dirigente de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó el q de noviembre una audiencia en la que se tocó el tema de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti.¿Por qué los nahuas no pudieron expresarse? No estaban acreditados, se había pasado el tiempo para hacerlo, que era hasta el 1 de setiembre. Las ONG que pidieron la audiencia no informaron a tiempo; lo hicieron después. Las ONG, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), DAR y Aidesep, que pidieron la audiencia, en Washigthon, ni siquiera saludaron la presencia nahua. ¿Y que pasó con los representantes del Estado? Tampoco cedieron la palabra, y eso que la posibilidad se vio en Lima en varias reuniones en la Presidencia del Consejo de Ministros, en la gestión de Jiménez Mayor. La viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, se comprometió apoyar a los nahuas para la audiencia de la CIDH, pero nada.¿Qué piensa de todo eso? Es una vergüenza que los representantes de DAR, César Gamboa; de la Coordinadora, Rocío Silva Santiesteban; de Fenamad, Klaus Quicke; y de Aidesep, daysi Zapata, no hayan saludado a la delegación nahua. Es una falta de respeto. La delegación del gobierno, integrada por el representante del viceministerio de Interculturalidad, señor Mayo Velasco, no menciono a los nahuas. Tampoco la delegada del Ministerio de Energía y Minas, Iris Cárdenas, y eso que se reunió en la PCM con los nahuas. El procurador supranacional Luis Huerta sabía desde Lima que los nahuas solicitaron eso, pero no los consideró.