A LA NIÑA DE SUS OJOS LE QUITARON SU PAPILLA
6 de noviembre de 2013

Es oficial. Los niños de 0 a 3 años de las zonas extremadamente pobres del país, en riesgo de convertirse en desnutridos crónicos, dejaron de ser atendidos hace un año. La ministra de Salud, cuya cartera tenía la responsabilidad de repartir los alimentos a esta población, admitió este lunes que la nueva política gubernamental sustituirá alimentos por micronutrientes en forma de vitaminas y suplementos. "Estamos haciendo adquisiciones, que ya están llegando al Perú. Esto se universaliza a partir de enero del próximo año" dijo De Habich.Ya Rubio, la titular del Midis, lo había admitido en una entrevista con Jaime De Althaus: "El tema de la desactivación del PIN (el Programa Infantil Nutricional) siguió una evaluación muy rigurosa. Se encontró que no era eficaz. Apenas el 50% de los niños recibían la Papilla".¿Si el 50% de los niños en riesgo ya recibían Papilla, por qué se desactivó el programa en vez de perfeccionarlo? ¡Ya tenían incluida a la mitad! Por qué no se pidió la opinión de organismos como CARE, ADRA, USAID, Cáritas, el PMA, PRISMA, la OPS, que fueron los que integrando la Mesa de Iniciativa Contra las Desnutrición Crónica, impulsaron el piloto de este programa en Huancavelica en el 2005.El PIN, conocido como la Papilla, no fue un programa social de origen político. Se inició en el gobierno de Toledo y se terminó de implementar en el de García. Su objetivo fueron los más pequeñitos, sus madres lactantes. Y las gestantes sub alimentadas. Contrario a lo que dicen cuatro teóricos del Mindis, el PIN funcionaba. Según el estudio del Minsa: "Vigilancia de Indicadores 2012" en el 2000 la DCI alcanzaba al 21,7% de los niños peruanos de 0 a 3 años. Este azote solo descendió a 19,5% en el 2008; pero implementado el PIN, el 2011 cerró con 14,4% una cifra que antes, nuestro país, no había logrado.A pesar de estos resultados el Midis decidió desarticular el PIN. Para desbaratarlo, sus funcionarios refirieron estudios, que reportarían el fracaso de programas de alimentos, sin mencionar el nombre de las entidades que los habrían realizado. Ni los países donde esto ocurrió ¡Si es que ocurrió!En su informe "Evaluación y Reorganización de los Programas Sociales" el Midis evidencia su afán por acabar con La Papilla. Ocultando, que desde el 2005, el PIN tuvo un carácter integral y articulado, que exigía la participación de los ministerios de Salud, Educación y de la Mujer y Desarrollo Social.El informe que evalúa el PIN al año 2007 en Rioja y Ayacucho, elaborado por USAID y ADRA Perú: "Ruta para Combatir la Desnutrición Crónica" ni siquiera fue considerado.En cambio denuncian una filtración en la Papilla. Y resulta que la filtración (desvío del objetivo del programa) es un¡escándalo! "Se ha detectado que lo que consumen los niños es inferior a la cantidad que se les entrega en los centros de salud, porque las madres comparten el contenido de la canasta de alimentos, con los demás integrantes de la familia" dicen. ¿Deberíamos procesar a los niños de 4 y 5 años que comieron Papilla junto a sus hermanitos? ¡Qué indolentes!, señala la periodista Cecilia Valenzuela.

  • [El Comercio,Pág. A 5]
  • /