Con el tradicional campanazo, el presidente de la República, Ollanta Humala, cerró la jornada de la Bolsa de valores de Nueva York, el pasado 26 de setiembre como acto culminante de su gira por Estado Unidos.Se le otorgó dicho honor por el "reconocimiento al crecimiento y perspectivas de nuestro país hacia el futuro". Antes de ubicarse en el balcón de honor con su comitiva, expresó:"nuestra presencia aquí es una muestra de que el Perú está en una posición expectante y esperanzadora, gracias al esfuerzo de su pueblo". Luego e ello, y ante la presencia de representantes de importantes corporaciones norteamericanas, aguardó el repiqueteo de la campana para luego asestar de manera simbólica dos martillazos y cerrar la jornada bursátil. Sonrisas a granel. En la comitiva estaba el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, conocido como "Premier en la sombra" (responde de manera articulada sobre todos los sectores aunque no le pregunten, también sobre la coyuntura política, fútbol, informes e Contraloría y es uno de los protegidos de la Primera Dama) quien es el abanderado en crear la institucionalidad ambiental en el país. Es la persona correcta para el cargo pues tiene 27 años de experiencia profesional en el sector ambiental.Sin embargo, hay un concepto que los abogados desconocen: el costo de oportunidad o costo alternativo, es un concepto económico que permite nombrar al valor de la mejor opción que no se concreta o al costo de una inversión que se realiza con recursos propios y que hace que no se materialicen otras inversiones posibles. Podría decirse que el costo de oportunidad está vinculado a aquello a lo que un agente económico renuncia al elegir algo. Para que una inversión tenga lógica financiera, su rendimiento debe ser, al menos, igual que su costo de oportunidad. De lo contrario, sería más lo que se pierde por descarte que lo que se gana por la inversión concreta, señala Miguel Santillana , investigador principal del Instituto del Perú - USMP.