PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN CAÍDA
30 de octubre de 2013

En los últimos 30 años, la producción de petróleo en Perú ha tenido una tendencia a la baja: pasó de 185 mil barriles por día (MBPD) en 1980 a 67 MBDP en 2012. Para revertir esta tendencia, el sector enfrenta retos importantes, como las demoras en obtener permisos socioambientales (existen 28 lotes en fuerza mayor) y la realización de la consulta previa, incertidumbre sobre el rol de Petroperú en el upstream, etc. En este contexto, el Gobierno ha propuesto algunas medidas para atenuar esta situación, tales como: Extensión del plazo por 10 años de los contratos de licencias y servicios próximos a vencer en la zona noroeste del país. La mayor parte de los contratos de esta zona tienen plazos de 20 años, por lo que el acuerdo de directorio de Perupetro, que debe ser refrendado por el MEM, permitirá ampliar el plazo de dichos contratos hasta los máximos previstos (30 años) en el artículo 22 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. La evaluación de la extensión se realizará caso por caso y dependerá de la aceptación de reglas que Perupetro impondrá a cada contratista (tales como regalías mínimas, planes de inversión, posible participación de Petroperú, etc.). Licitación Pública Internacional de 9 lotes en cinco cuencas offshore (con buena pro en noviembre de 2013), que enfrenta retos importantes por la limitada información geológica de las cuentas y los pocos interesados. No obstante, aún queda pendiente la creación e implementación de reformas en el sector petróleo tales como: El fortalecimiento institucional de Perupetro (autonomía administrativa y económica). Introducir mecanismos de gestión privada y reforzar el capital humano de Petroperú como un vehículo para fortalecer la competencia y la transparencia en el sector. Consolidación de la información geofísica y de comunidades nativas y campesinas dentro de las zonas de potencial hidrocarburífero y publicación actualizada y desagregada antes de los procesos de licitación. Refuerzo del capital humano de las entidades públicas encargadas de la emisión de permisos en la fase de exploración y explotación de hidrocarburos vinculados al cumplimiento de las normas ambientales (EIA), y establecimiento de plazos claros para todas las instituciones (muchas de ellas de reciente creación) vinculadas al proceso de aprobación de EIA. Definición de los procedimientos para la aplicación de la Ley de Consulta previa, señala Witson Peña Tello, economista de Macroconsult..

  • [Gestión,Pág. 22]
  • /