El cumplimiento de las regulaciones socioambientales, la volatilidad de los precios de los hidrocarburos y las dificultades para acceder a nuevas reservas, son las tres principales preocupaciones del sector petrolero nacional y mundial, por lo menos hasta el 2015, según encuesta revelada ayer por la firma EY (Ernst & Yong). Esto incluye, en el caso peruano, la inquietud por posibles incidentes ambientales, las inefables demoras en la aprobación de los EIA y las dilaciones en el proceso de consulta previa que viene retrasando la licitación del Lote 1-AB ( de Pluspetrol) y de 26 lotes exploratorios en la selva. Según David de la Torre, socio líder de EY, al Perú le urge solucionar éste y otros riesgos socio-ambientales y políticos, a fin de compensar el significativo riesgo geológico que entraña la exploración en busca de petróleo.Competitividad.¿Cómo afecta el riesgo socio-político a la competitividad del sector hidrocarburos en el país? Eva Arias, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), recordó que el Perú ha caído 18 escalones, del 76 al 94, en el último ránking de competitividad del sector hidrocarburos divulgado por el Fraser Institute, debido a estos factores. (Edición sábado).