La casi inminente decisión de Perupetro de ampliar los contratos de concesión a las empresas cuyos contratos estaban cerca a su finalización en Talara, abre para Petroperú la posibilidad de regresar a la explotación de petróleo luego de casi 20 años. Sin embargo, no en todos estos lotes habría beneficios económicos para la petrolera estatal.Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), sostiene que de estos cinco lotes debe separarse la "carne" del "hueso". Precisa que los campos más beneficiosos para Petroperú, debido a su actual producción, reservas probadas y su tasa de regalía es el lote VI/VII, operado por la empresa china Sapet.El lote unificado VI/VII tuvo al término del 2012 una producción total de 1"223.903 barriles o una producción diaria de 3.353 barriles.Tiene además 29 millones 900 mil barriles de reservas probadas y una vida útil del lote de 24 años. La tasa de regalía que paga Sapet es de 12,75%.En comparación con otro de los lotes en donde Petroperú podría ingresar, el lote II (Monterrico) produce apenas unos 450 barriles al día, 164 mil barriles al año y tiene una tasa de regalía de 52,3 %. "En ese lote a Petroperú no le interesa ingresar por pagar una regalía muy alta para una producción marginal", detalló Manco Zaconetti.