PROINVERSIÓN NECESITA AFINAR SU TRABAJO
21 de octubre de 2013

AGENDA PENDIENTE. ProInversión, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, no tiene la presencia mediática de entidades públicas, como la Sunat, ni la obligación de lanzar campañas masivas de comunicación, como Promperú. En realidad, pocos conocen qué hace y cómo desempeña sus funciones -quizás una encuesta podría darnos más luces al respecto-, y ese parece ser su mayor problema. Por eso cuando su director ejecutivo, Javier Illescas, se presenta en el Congreso resulta cuestionable que en lugar de explicar cómo se realiza la promoción de concesiones o proporcionar indicadores de avance, prefiera desaprovechar la oportunidad justificando las demoras en las licitaciones con declaraciones poco convincentes. Y eso es lo que hizo la semana pasada en la Comisión de Transportes. Es claro que un aplazamiento de una semana o un mes no afecta una concesión, pero cuando se trata de la tercera o cuarta postergación, obviamente cabría preguntarse qué está pasando. Y la experiencia de los últimos años es de demoras prolongadas, y aunque la responsabilidad no es únicamente de ProInversión, pues tiene que coordinar con ministerios y otros órganos estatales -cuya asertividad no es precisamente destacable-, muchos analistas cuestionan la manera en que la agencia trabaja. El sitio web de ProInversión informa que, a junio pasado, tenía 185 empleados, pero no detalla la experiencia en promoción de inversiones de ninguno de ellos, ni siquiera de sus altos funcionarios. Considerando que el Estado peruano lleva más de veinte años incentivando la participación del sector privado en la economía, no sería difícil consignar datos de ese tipo. Si uno de los obstáculos que explican las demoras es la experiencia del personal, ¿por qué no se contempla la contratación de bancos de inversión, como se solía hacer en el pasado? Una gran ventaja de estas firmas es que poseen una amplia red internacional de contactos y saben qué información requieren los inversionistas. ProInversión ha anunciado que hasta fin de año adjudicará cinco proyectos por un total de US$ 9 mil millones, entre los que destaca la Línea 2 del Tren Eléctrico. Si lo consigue, habrá menos presión, pero esperamos que no descarte la necesidad de aplicar mejoras en su trabajo.

  • [Gestión,Pág. 28]
  • /