¿QUÉ HARÁ SU AGRUPACIÓN PARA PROMOVER LA CREACIÓN DE EMPLEO?
17 de enero de 2006

Eduardo Morón. JEFE DE PLAN DE GOBIERNO DE PERÚ POSIBLE La evaluación de lo que se encuentra al final de este periodo es que el tema del empleo ha sido muy parcialmente resuelto. Hay una persistente generación de subempleo detrás de las empresas chicas e informales, desarticuladas frente al mercado. Esto debe resolverse en dos niveles. Uno más amplio en el que se debe buscar mayor acceso a mercados internacionales y un crecimiento económico como el que hemos tenido hasta ahora. Pero hay otro nivel, más pequeño, en el que puede participar el Estado como promotor. Lo que se debe hacer es destrabar todos los obstáculos que tienen las pequeñas empresas para formalizarse y asociarse con otras empresas más grandes. No solo se trata de darles créditos, o del tema tributario, pasa también por facilitar que permanezcan en la formalidad. Hernán Garrido Lecca MIEMBRO DEL DIRECTORIO DE PLAN DE GOBIERNO DEL APRA Los que piensan que el empleo se consigue solo con crecimiento económico y con la apertura a otros mercados tienen una visión estática del tema de la economía. El mercado por sí solo no puede resolver este problema. El Estado también tiene un rol en este asunto. En el Apra planteamos aplicar varias unidades dentro del plan de gobierno que pueden fomentar el empleo. Una idea ya conocida es el plan Sierra Exportadora que puede crear empleo de calidad, enfocándose en la sierra sur. No hay que olvidar que en este momento el empleo se concentra en la costa y sobre todo en Lima. Otra de las unidades que promoveremos es el tema del turismo. Hemos creado el programa Turismo para todos con el que podemos fomentar el turismo interno, y hay otro para las Pymes.