"NO SE PUEDEN ENTREGAR LOTES A EMPRESAS QUE YA FRACSARON EN SU OPERACIÓN"
9 de octubre de 2013

Entrevista a Juan Castillo More. Vicepresidente de la Coalición de Sindicatos de Trabajadores de Petroperú. ¿Por qué no deben prorrogarse los contratos de los lotes de Talara, que están por expirar?No se puede entregar los lotes a dedo a empresas que han fracasado en la operación de los mismos, tomando como referencia la caída de la producción. El tema viene también por el agotamiento de las reservas que dejó Petroperú. Durante estos casi 20 años solo se perforaron dos pozos exploratorios, es decir, no hubo inversión de riesgo y por tanto no se levantó la producción. Se dice que no es cierto que la producción en el noroeste haya sido declinante en estos años. Actualmente no hay mucha variación, pero hay momentos en que la producción llegó a un pico, que fue cuando el precio del petróleo tuvo una tendencia a subir, lo cual demuestra que es una actitud lucrativa y especulativa, porque solamente realizan esfuerzos cuando la cotización del petróleo tiene alzas. Cuando estos lotes estuvieron en manos de Petroperú no había mucho margen de ganancia, pero ahora no hay justificación para no hacer las inversiones.¿Qué implicaría para Petroperú volver a estos lotes?Recuperar la renta petrolera (diferencial entre costos de producción y valor de venta del petróleo), para que nuestra referencia ya no sea el precio de importación, sino el costo de producción que nos daría una renta petrolera, con una incidencia en el precio de los combustibles y que le daría caja a Petroperú para sus proyectos. Es un beneficio al país, al consumidor y al erario público.