El Peruano.ASÍ COMO EL PERÚ marcha a la vanguardia del crecimiento económico en América Latina y constituye polo de atracción de grandes inversiones, en un escenario de crisis internacional, también es líder en la lucha contra la pobreza y busca alcanzar la igualdad de todos los peruanos, con educación, salud y empleo. En un tercer balance, en el ámbito nacional, presentado en Lima, la Naciones Unidas acaba de confirmar que nuestro país ha cumplido importantes Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), habiéndose adelantado al plazo fijado por ese organismo en el mundo, el cual se cumple en 2015. Sin embargo, el presidente Ollanta Humala Tasso ha señalado que, más allá de las ocho metas establecidas por los países miembros de la ONU, las cuales deben ser cumplidas en su totalidad, su gobierno pretende obtener la igualdad de toda la población y que en ese desafío el arma fundamental es la educación universal y de calidad. En la presentación del mencionado informe, a la que asistió el Jefe del Estado, la coordinadora residente del sistema de Naciones Unidas en el Perú, Rebeca Arias, reconoció que, efectivamente, nuestro país está dando pasos importantes en el campo de la justicia social, habiendo reducido a la mitad la pobreza y la desnutrición crónica infantil. La funcionaria coincidió con la visión del Gobierno peruano, en el sentido de que el cumplimiento de los ODM debe apuntar al fin superior de eliminar todas las brechas de la desigualdad que aún persisten en gran parte de nuestra sociedad. Citó como ejemplo el avance extraordinario en lo que concierne a la segunda meta del milenio, ya que estamos a punto de universalizar la educación primaria, pues en el país ya se atiende el 96% de la población en edad de inicio escolar. Es pertinente destacar, asimismo, que la ONU reconoce que otro aspecto en el que Perú ha evidenciado progreso es en la paridad de género en la educación escolar; es decir, la matrícula de niños y niñas en los niveles inicial, primario y secundario. A esta observación habría que agregar la disminución del ausentismo escolar, logro al que han contribuido programas sociales focalizados, como Juntos, y el plan alimentario QaliWarma, entre otras estrategias. Es notorio que en la evaluación formulada por el mencionado organismo multinacional se elogia "el aumento de la inversión social, la implementación y la mejora de los programas sociales y la mayor participación de la ciudadanía en el monitoreo y seguimiento de estos programas". Tras anunciar que el Perú cumplirá disciplinadamente con todos los ODM, el presidente Humala recalcó que la palanca fundamental para alcanzar un desarrollo pleno, sin desigualdades, con bienestar, trabajo y oportunidades, es la educación de calidad en todos sus grados: básico, secundario, técnico y universitario. En tal sentido, debemos tener presente que, así como se prioriza la salud, ese es uno de los propósitos centrales del Gobierno, que empieza con la reforma educativa que comprende la Ley de la Carrera Pública Magisterial, el mencionado programa Qali Warma y Beca 18, dedicado a los estudiantes talentosos que carecen de recursos. En el pasado, la educación siempre fue considerada un gasto, una carga social para el Estado. Por el contrario, ahora constituye la principal inversión de un país emergente que busca revertir la historia y acceder al Primer Mundo formando técnicos y profesionales de alto rendimiento y competitividad.