COMUNIDADES Y PLUSPETROL NEGOCIAN INDEMINIZACIÓN POR CONTAMINACIÓN
10 de septiembre de 2013

La Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep) se reunió por primera vez con la empresa extractora de hidrocarburos Pluspetrol en la comunidad loretana de Los Jardines, a dos horas de la frontera con Ecuador. Esto como parte del proceso de diálogo que han establecido luego que el Estado peruano reconociera que la compañía a la cual le concesionó el Lote 1AB -ubicado entre las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigres en Loreto- ocasionara daños irreparables a su medio ambiente.Participaron Alfredo Zúñiga, gerente de relaciones comunitarias de Pluspetrol, Estela Ospina Salinas, directora del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente (Censopas), Javier Macera, enviado de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y representantes de la Defensoría del Pueblo. Debe recordarse que en marzo del 2013 el Estado peruano declaró en emergencia ambiental 27 comunidades aledañas a la cuenca del río Pastaza por la contaminación generada por la actividad extractiva de la compañía Pluspetrol. Esto se consiguió tras una visita que realizaron a la zona las congresistas Marisol Pérez Tello y Verónika Mendoza, a partir de la cual se reconoció que el impacto ambiental negativo que generó la labor de la empresa pone en riesgo la vida de más de 10 mil habitantes.