"PERMISOS TRABAN INVERSIONES MÁS QUE CONFLICTOS SOCIALES"
9 de septiembre de 2013

Entrevista a Eva Arias, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).¿Funcionan las medidas para destrabar las inversiones? Se ve esfuerzos para ayudar a destrabar las inversiones pero hace falta que eso se implemente con agilidad.Había 26 contratos petroleros en fuerza mayor, ¿se han empezado a destrabar? De los 26 que estaban en esa situación, solo uno se ha destrabado, pero hay otros contratos que entran en fuerza mayor, ahora hay 32 contratos en esa situación. De esa cantidad, 18 están esperando la obtención de permisos, es menor el número de aquellos retrasados por los conflictos sociales.¿Cómo impacta en el sector? La cantidad de pozos perforados se ha reducido: de enero a julio de este año hay 47 pozos perforados, de los cuales, 41 son de desarrollo y seis son de exploraciones. En el caso de exploratorios, el número de pozos es el mismo que había el 2012, y en los de desarrollo, el volumen de pozos en este primer semestre, es 67% menor que igual periodo del 2012. ¿Significa que hay menos inversiones en este rubro? Sí, significa que se están contrayendo las inversiones en el sector hidrocarburos, y también la producción; hemos pasado de producir 67,000 barriles por día el 2012, a 63,000 barriles diarios este año, es una reducción importante.¿Cómo afecta esto a la balanza de hidrocarburos? Esto lleva a que el déficit de la balanza en este rubro se incremente. Del déficit que tuvimos en el primer semestre del 2012, que fue de US$ 487 millones, en enero a junio del 2013 el déficit alcanzó US$ 367 millones, es decir, es 56% peor de lo que tuvimos en el mismo periodo del 2012.

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /