Entrevista a Rocío Zorrilla, presidenta de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (Agesp).De enero a mayo, la conversión de vehículos a GNV cayó 25%. ¿Este mercado está saturado? Fue una desaceleración y, pese a ella, sigue la construcción de estaciones de servicio para gas natural vehicular (GNV). Hasta el 30 de junio, se han presentado ante Osinergmin 21 expedientes para abrir esos negocios. A esto se deben sumar otras 27 estaciones que se están construyendo.Entonces, ¿aún ven espacio para crecer? Si bien el 90% de usuarios de GNV son taxistas, el mercado no está saturado, pero son necesarias nuevas medidas para alentar inversiones hacia los vehículos particulares.¿Hay iniciativas privadas?Sí, se ha propuesto crear un fondo con aportes privados. Se evalúa, por ejemplo, asumir el 50% del costo de conversión de un vehículo, que en promedio puede demandar US$ 2,500, de tal manera que el 50% (US$ 1,250) lo asuma el usuario. ¿Quiénes aportarían al fondo? Se está trabajando con Agesp y la Cámara Peruana de Gas Natural Vehicular, de tal forma que las estaciones de servicio, los talleres de conversión y las distribuidoras de vehículos aportemos a este fondo.