VACAS NO TAN FLACAS, DESPUÉS DE TODO
21 de agosto de 2013

SOLIDEZ. Es irónico que tan solo una semana después de que el presidente haya declarado que la crisis ya llegó a nuestro país y que el titular de Economía haya pronosticado tiempos de ‘vacas flacas’, la agencia Standard & Poor’s (S&P) eleve la calificación soberana de largo plazo, tanto en moneda local como extranjera, del Perú. Según la calificadora de riesgo, la perspectiva de la economía peruana es estable. Una visión algo diferente a la de ‘crisis’ o ‘vacas flacas’ usada por los conductores de la economía nacional.Cuando menos, esto nos sirve para entender que la perspectiva adoptada por el Gobierno para mirar nuestra economía ha sido demasiado pesimista. Y es que al estar inmerso en la coyuntura nacional, al Gobierno le pareció alarmante que las expectativas de crecimiento económico hayan tenido que corregirse a la baja. Por el contrario, en un contexto más amplio en el que la economía mundial y regional crece a ritmos menores que la local, la calificadora de riesgo ha encontrado que el Perú tiene una sólida posición macroeconómica.El crecimiento económico y los niveles de recaudación fiscal percibidos en los últimos años (gracias a los altos precios de los commodities, en parte) le han permitido al Perú crear un fondo de estabilización fiscal y mejorar sus niveles de deuda. Ambos factores le permiten al Gobierno mayor holgura para aplicar políticas contracíclicas en caso de shocks externos. Conjuntamente, la agencia prevé un crecimiento estable del PBI sustentado por la inversión, particularmente en minería y energía, durante los próximos años.Según el reporte, la calificación del Perú podría mejorar aún más si el Gobierno se encarga de cerrar la brecha de infraestructura, una tarea pendiente, y de fortalecer las instituciones. Este último punto es un llamado de atención no solo al Gobierno, sino también a la oposición, que ha desatado más de un escándalo en el Congreso últimamente, y a la ciudadanía, que no ejerce la presión suficiente para ser representada en los espacios políticos. Frente a todo esto, el Gobierno ha elegido ver el vaso medio vacío. Lo que necesitamos, en cambio, es todo lo contrario: una estrategia de comunicación que nos permita a los peruanos ver la solidez de nuestra economía.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /