LA AMPLIACIÓN DE LOTE 88 AFECTARÍA A LOS INDÍGENAS
3 de agosto de 2013

La tarde del viernes 12 de julio, el entonces viceministro de Interculturalidad, Paulo Vilca, firmó la Resolución 005-2013, que aprobaba la opinión técnica del sector sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la ampliación de actividades del lote 88, en manos de Pluspetrol. El informe plantea 82 observaciones al EIA y concluye que la ubicación de algunos pozos exploratorios "tendría un impacto crítico en las poblaciones indígenas que viven en aislamiento, así como afectaciones severas al desarrollo de sus actividades económicas". Parte del lote, que forma parte del Proyecto Camisea y que abastece el 40% de la demanda energética del país, se encuentra sobre la reserva territorial de los pueblos en aislamiento Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKN), en la selva del Cusco.El informe, sin embargo, hasta la fecha no ha sido notificado a la Dirección de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas (DGAAE) y continúa en el Ministerio Cultura. ¿Por qué? En las últimas tres semanas, El Comercio ha pedido información sobre el destino de este informe y solicitado entrevistas, pero nadie en el Gobierno ha querido hablar sobre el tema. Tampoco la nueva ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón. A pesar de que se trata de las observaciones a uno de los proyectos gasíferos más importantes del país, el saliente ministro Luis Peirano no lo mencionó en su discurso de despedida el 24 de julio. Hasta hoy, el informe que observa el EIA de ampliación de actividades de Pluspetrol permanece en el escritorio de algún funcionario de Cultura.El informe de Interculturalidad se hizo público el lunes 15 de julio cuando fue colgado en el portal de transparencia del Ministerio de Cultura, donde permaneció unas horas. Sin embargo, cerca de la medianoche fue sorpresivamente retirado. Era la única opinión técnica que faltaba al EIA de Pluspetrol.(Edición domingo).