LA MINERÍA Y ENERGÍA EN EL MENSAJE
1 de agosto de 2013

La bonanza del país, de la última década, tuvo como base a la tributación de la minería. Ante la actual baja en el precio de los metales, lo inteligente es compensarla con proyectos privados de gran envergadura, pero el Gobierno no los apoya. El "contrato social" propuesto por Humala, para que la comunidad, la empresa y el Estado ganen con esos proyectos, se traba por consultas previas y debilidad ante autoridades menores y ONG que buscan réditos propios, donde todos perdemos. Humala se jacta del récord histórico en la inversión minera del último año, cuando ello se debe a decisiones hechas antes del 2011 y que actualmente se ejecutan. El Gobierno está sacrificando el futuro del sector minero del 2016 en adelante. ¿Le importa eso a Humala?La lucha del Gobierno contra la minería ilegal, la está perdiendo por falta de agallas. Para combatirla, la formalización de los pequeños mineros artesanales no es un camino rápido. Habiendo mucho dinero y corrupción de por medio, tendremos que convivir con la inseguridad que provocan esas mafias.En el Mensaje, ni una palabra sobre la exploración de petróleo, paralizada por problemas sociales y burocráticos. Humala sí insistió en que Petroperú desarrolle la modernización de la refinería de Talara, sin tener los medios para ello y supone, torpemente, que listando sus acciones en bolsa podrá financiarla. Tal pretensión sería una movida para demorar el tema y cargarlo al próximo régimen. Por otro lado, en su afán de "cumplir" con su promesa de bajar el costo del gas, Humala está ampliando el subsidio al mismo, en un remedo de la "regaladera" venezolana.Humala ya levantó las manos en el Proyecto Gasoducto Sur. Los cambios incesantes gubernamentales de su estructuración postergaron este proyecto. Tampoco hubo mención del proyecto del ducto redundante para asegurar el flujo de gas vigente. En cuanto a la producción de energía eléctrica, la desaceleración de la economía haría menos peligrosas las demoras en el incremento de la oferta.Humala y su ministro Merino están descalificados en estos dos sectores. Ya poco podemos esperar del actual Gobierno. El presidente Humala no está dispuesto a modificar la política de sus dos primeros años de gobierno, la de flotar y retroceder si es necesario. Si no hago, no me comprometo, ¡que sufran! ¡Y claro que lo sufrimos si, encima, lo sostenemos con la tuya y con la mía!, señala el analista económico Ricardo Valcárcel.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /