LO QUE SE VIENE. Hay varios retos que enfrenta el presidente Humala, tras dos años de gobierno. En el corto plazo deberá sostener el crecimiento económico alrededor de su potencial (6.5%) para así garantizar la creación de empleo a nivel adecuado (el instrumento más importante para la inclusión social) y que los niveles de recaudación no caigan (los ingresos por el impuesto a la renta minera ya han disminuido 44% por la disminución de los precios), de manera que (preservando la solidez fiscal) se cuente con los recursos necesarios para los aumentos salariales programados y para seguir sosteniendo los programas sociales (antiguos y nuevos). Como aun con el descenso de los precios de los minerales estos se mantendrían en niveles todavía altos, y continúa el dinamismo de la demanda interna, es probable que, si se aprieta el acelerador, la economía nacional crezca este año alrededor del 6% y que la recaudación esté en niveles del 2012.Los verdaderos retos son aquellos que tienen efectos a mediano y largo plazo en el crecimiento económico. El primero es la recuperación de la confianza de los inversionistas y consumidores que se ha visto afectada por señales negativas (como el intento del Ejecutivo de adquirir los activos de Repsol, que después desistió). El deseo por copar el Tribunal Constitucional, felizmente frustrado, no abona a favor de ello. Otro desafío es que las reformas estructurales que se están emprendiendo (Educación, Servicio Civil, Salud) no queden en solo ordenamientos de las escalas remunerativas y aumentos salariales, sino que terminen de implementarse y logren mejorar la calidad de los servicios públicos (que están en la base de la mejora del capital humano que se necesita para aumentar la productividad), la eficiencia de la inversión pública, y eliminen las trabas a la inversión privada. Además se deben empezar otras reformas para fortalecer las instituciones en el país; el funcionamiento de los mercados (sobre todo el laboral); impulsar el desarrollo en ciencia y tecnología; la infraestructura, entre otras. De esa manera se podrá aumentar la competitividad del país y se facilitará el acceso a mercados cada vez más exigentes.