Entrevista a Ignacio Blanco Fernández, director y vicepresidente del directorio de Edelnor.Ahora hay espacio para diseñar un plan que vuelva a impulsar las inversiones a fin de mejorar la confiabilidad y no perder la competitividad en las tarifas, dijo el también vicepresidente de la SNMPE.¿Cuál es la situación actual del sector eléctrico? Lo primero es que, siendo el sector intensivo en capital, necesita un marco general del país que dé tranquilidad a la inversión, y eso se está dando en el Perú.¿Qué indicadores le dicen eso? El Perú es un país admirado en Europa y Estados Unidos; Perú es un país donde todos quieren invertir porque tiene una situación política estable, un marco económico adecuado y sostenido en el tiempo. A esa estabilidad se suma la disminución importante de la pobreza en los últimos seis años (30 puntos). También hay un marco jurídico muy estable y adecuado en energía en los últimos 20 años, incluido este Gobierno.Entonces, la inversión en el sector goza de un ambiente adecuado. Así es, y de manera recíproca, el sector energético, y el eléctrico, en particular, es un piñón fundamental en la lucha contra la pobreza y el subdesarrollo. Todavía hay 4 millones de peruanos que no tienen servicio de luz (de 8 millones que había) y tenemos que avanzar más en ello. De otro lado, el sistema eléctrico del Perú tiene una tarifa muy competitiva a nivel de la región (7.48 centavos de dólar/kW.h), donde es superado por países cuyo sector eléctrico está intervenido (por el Estado).