El anuncio de la prórroga por 10 años más de los contratos de los lotes petroleros ubicados en Talara, cuyos vínculos contractuales con el Estado culminan antes del 2016, es considerado por diversos analistas como perjudicial para los intereses del país.Los contratos de concesión de estos lotes fueron suscritos por 20 años, y según adelantó a La República, Luis Ortigas, presidente de Perupetro, este mes saldrá un Decreto Supremo para ampliar las concesiones por 10 años más a los operadores privados de los lotes III, IV, VI/VII y II pero con la asociación de Petroperú.El titular de la agencia promotora de la inversión, refirió que se trata de una de las medidas más próximas que se toman para revertir el descenso en la producción de petróleo en el país que se encuentra en 62 mil barriles por día, casi 50% menos que hace 20 años.Para Aurelio Ochoa, consultor en temas energéticos, este criterio es fácilmente debatible cuando se conoce que la producción de estos lotes solo alcanza los 6.500 barriles de petróleo diario (BPD), es decir casi el 10% de lo que produce el país y una cifra marginal respecto a lo que el Perú consume (200 mil BPD)."Si esas empresas no han incrementado la producción en 20 años debido a la falta de inversión en esos lotes, lo curioso es que sí lo harían hoy que se les renovaría por 10 años más", ironizó el también ex presidente de Perupetro. (Edición sábado).