LA PREOCUPANTE CAÍDA DEL OPTIMISMO
16 de julio de 2013

DE CUIDADO. ¿Por qué las empresas están menos optimistas? Esta pregunta debe estar quitándole el sueño al equipo económico del gobierno, ya que el sector privado está previendo dificultades para un periodo que se caracteriza por un mayor dinamismo en el consumo. Las noticias no tan buenas provienen esta vez de la encuesta que realizó el BCR a analistas, financistas y empresas en la segunda quincena de junio. Todo lo cual se confirma con la desaceleración del crecimiento en mayo y las menores expectativas para el resultado del PBI en junio.El sondeo del BCR, que mide las expectativas para el próximo trimestre, 57% de las empresas consultadas espera un aumento de la demanda de sus productos, tres puntos menos que en mayo y diez menos que en febrero. En tanto, el 51% tiene expectativas optimistas de la economía, también tres puntos menos que en mayo, pero quince menos que en febrero. Resultados similares se observan en sus previsiones sobre la situación de sus negocios y la contratación de personal.Aunque la encuesta concluye que las expectativas se mantienen en el "tramo optimista", cabría apuntar que si la tendencia continúa, quizás el próximo mes habrá que esforzarse por proporcionar un análisis más detallado, como por ejemplo, explicar por qué las empresas ven un panorama sombrío. De momento se podrían ensayar algunas respuestas, más sectoriales que generales, considerando que entre las consultadas figuran empresas industriales -y posiblemente exportadoras no tradicionales- que como señalamos ayer en esta columna, es una actividad que no logra levantar cabeza.Lo curioso es que mientras el sector privado no se siente tan confiado como en meses previos hay una recuperación en el caso de los consumidores. Quizás el panorama externo esté jugando un papel decisivo en la percepción de las empresas, pero es claro que el gobierno tiene que insistir con los esfuerzos orientados a recuperar la confianza, pasando de los anuncios a la acción. Más aún cuando se empiezan a ver señales de enfrentamiento en algunos productos de la demanda interna y los créditos.

  • [Gestión,Pág. 22]
  • /