El sector minero enfrenta una coyuntura adversa en todo el mundo. Los precios de los metales muestran una tendencia a la baja, en parte, debido a las expectativas sobre la desaceleración de la economía china, principal demandante; la lenta recuperación de Estados Unidos y su política monetaria y la recesión en diversos países de la Unión Europea. Algunas mineras están reestructurando sus operaciones, lo que implica la venta, paralización o cierre de proyectos y, principalmente, la reducción de inversión en exploración. La contracción de esta última tendrá dos efectos: i) a corto plazo, impacto en gasto en compra y alquiler de equipos de exploración y la contratación de mano de obra; y ii) a mediano y largo plazo, menores montos de inversiones mineras. Los gastos en exploración se verán afectados por la situación de las mineras juniors, las cuales se enfocan, principalmente, en esta actividad. Por lo general, cuentan con niveles fluctuantes de liquidez y con restricciones en el acceso a financiamiento para sus operaciones. El Perú no ha sido inmune a este shock negativo y sus efectos se pueden ver a corto y largo plazo. A corto plazo, tiene efectos en los términos de intercambio, en las exportaciones (entre enero y abril del 2013 cayeron en 16.4% con respecto al mismo periodo del año anterior), y la recaudación tributaria (entre enero y mayo, la recaudación del Impuesto a la Renta de tercera categoría del sector minero cayó 51% en términos reales, comparada con el mismo periodo del año anterior).A pesar del entorno desfavorable, entre enero y abril la inversión minera creció 19.5% con respecto al año anterior. En los próximos años, la inversión minera seguirá impulsada por grandes proyectos como Las Bambas, Toromocho (y su ampliación), la ampliación de Cerro Verde y Constancia; que seguirían su ritmo previsto, sumando alrededor de US$ 10,000 millones en el 2013, representando más de 20% de la inversión total en el Perú. Sin embargo, a largo plazo, los montos de inversión pueden verse comprometidos por la menor inversión en exploración de las empresas mineras juniors, que han enfrentado una caída importante en su valor de mercado y tendrían problemas para financiar operaciones futuras, señala Witson Peña Tello, analista económico de Macroconsult.