PERSPECTIVAS. Hace seis meses, las principales empresas consultadas por Apoyo Consultoría esperaban que este año las ventas crezcan cerca de 13%. Ahora estiman un incremento de 9%. Este indicador revela una preocupación sobre el devenir de la economía para los próximos meses. Si a esto le sumamos que se ha incrementado la intención de un 10% de las compañías de reducir la contratación de personal, tenemos un escenario que empieza a mostrar signos poco auspiciosos para los siguientes meses.Sin embargo, no debe pensarse que la tendencia puede continuar. La situación podría cambiar siempre y cuando el Gobierno y, principalmente, el ministro de Economía y Finanzas reaccione para revertir la desconfianza que se ha instaurado entre los agentes económicos. Una primera señal es la decisión que habría tomado el presidente Humala de que el actual titular del despacho del jirón Junín, Luis Miguel Castilla, permanezca en el cargo. De ser así, se evitará que continúe el deterioro de la confianza empresarial.Una segunda señal es que en junio la confianza del consumidor en Lima Metropolitana se haya recuperado, principalmente en los segmentos socioeconómicos de ingresos medios bajos y bajos, como son el C,D y E, porque estiman que mejorarán las condiciones para encontrar empleo y disminuyan los temores de que haya un alza en los precios.La tercera señal debería ser la recuperación del dinamismo de la inversión privada, que si bien muestra crecimiento, está por debajo de los dos dígitos que hace dos meses el ministro de Economía consideró necesario para sostener un crecimiento de 6%. Un signo alentador es que el porcentaje que declara que reducirá el ritmo de sus proyectos pasó de 14% en mayo a 7% en junio. En esa línea, será vital que ProInversión concrete las tres licitaciones programadas para este mes a fin de que el Gobierno recupere credibilidad. Por eso será importante que el mensaje a la nación del 28 de julio no muestre ambigüedades que den pie a interpretaciones que causen zozobra en el panorama económico. El presidente Ollanta Humala tiene la palabra.