EN ESTE JULIO NECESITAMOS BUENAS SEÑALES
4 de julio de 2013

ACELEREMOS LOS CAMBIOS. El Gobierno está a punto de ingresar a lo que probablemente será la etapa más complicada de la conducción económica del país, pues a medida en que el Sistema de Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) comience a reducir los estímulos a la economía de Estados Unidos, podríamos enfrentar desde una mayor depreciación del sol hasta una potencial disminución de ingreso de capital fresco a nuestra economía. De ahí que será de suma importancia el mensaje que el presidente de la República dirigirá a la Nación el próximo 28 de julio, pues tendrá que ratificar las medidas que se han venido anunciando para promover las inversiones, y reconocer, con el fin de no repetirlos, los errores que afectaron la confianza empresarial.Hasta ahora se ha informado que se tomarán acciones para eliminar las trabas burocráticas que impiden la aceleración de las inversiones privadas, lo que es de suma urgencia, pues no se puede concebir que existan municipios como el de Santa Anita que demoran más de 700 días para entregar una licencia de construcción. No obstante, también se tendría que admitir que muchas veces es el propio Gobierno el que lleva a las empresas a posponer sus proyectos, ya sea por la incapacidad de anticiparse a conflictos sociales o por otra razón. Por ello, sería razonable y una buena señal, que se cumpla el anuncio de que en este mes de julio se adjudicará al menos tres procesos de inversión en energía y telecomunicaciones, que involucran unos US$ 1,000 millones, y que se informe, por ejemplo, cuánto ha avanzado el comité del Ministerio de Economía en su propósito de destrabar las inversiones.Lo cierto es que el escenario que comienza a gestarse nos debe llevar a apresurar el paso, porque lo peor que nos podría suceder es que el contexto internacional se complique sin que nosotros hayamos iniciado los cambios para estar preparados un escenario que podría ser más complicado de lo que suponemos.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /