Entrevista a Jorge Merino Tafur, ministro de Energía y Minas.¿Cuál es el avance del proyecto del Gasoducto Sur Peruano? La consultora Wood Mackenzie (Inglaterra), en sociedad con otra empresa especializada en construcción, ya están en pleno trabajo para definir varios temas referidos al proyecto.¿Cuáles son los próximos pasos para el gasoducto? Uno primero es la definición de los tramos del Gasoducto Sur Peruano. Ya se sabe que el primer tramo es el de selva, pero los tramos subsiguientes (la derivación a Anta y la derivación hacia el sur) son claves en la forma como se van a promocionar. Existe interés en el mercado. De acuerdo a la información del comité de Proinversión que está viendo el tema, hay varias empresas interesadas. Entre ellas, americanas, canadienses, asiáticas y latinoamericanas (Argentina, Brasil y Colombia), que tienen experiencia en el transporte de gas natural.¿De cuántos interesados estamos hablando? No puedo precisar la cantidad, pero estimo unas ocho, lo cual no quiere decir necesariamente que todas van a presentar ofertas al final. Se trata de proyectos atractivos, puesto que el primer tramo (selva) es auto sostenible en el tema financiero (porque tiene la garantía de red principal) y en el tramo Anta-Ilo también con la demanda de carga (transporte) por parte del nodo energético (que inicialmente será cubierto por Electroperú) y del polo petroquímico.