PASITO A PASO. Este año la ejecución del presupuesto público muestra un mejor desempeño en los primeros cuatro meses del año (25% de ejecución y un crecimiento récord de 18% en cuatro años, respecto a similar período). También se observa una mejora en el dinamismo de la inversión pública (31% y una ejecución de 20% del presupuesto), mientras que el gasto corriente continúa creciendo a un ritmo alto (15%, con una ejecución de 29%).Pero no todo es color de rosa. Por un lado, la ejecución de la inversión pública está concentrada en proyectos de inversión en trasportes y comunicaciones (que creció 28%) mientras que el crecimiento de la inversión fue mucho menor en proyectos del sector educación (7%) o salud (10%). Por otro lado, el incremento del gasto corriente se explica en gran parte por aumentos salariales (que crecieron 15%) no sustentados en meritocracia, y en bienes y servicios (20%), entre los que destacan los CAS (contratos administrativos de servicios con S/. 331 millones de aumento; ¿no estaba cerrado?).Si se quiere cumplir las nuevas proyecciones del MEF sobre el gasto público (20.1% para la inversión pública y 10.5% para el consumo público, que incluye remuneraciones), deberá hacerse más en favor de la inversión pública, es decir, tendría que disminuir el ritmo de crecimiento del gasto corriente, fundamentalmente de las remuneraciones.Aun así, el mayor dinamismo de la inversión pública no garantiza un crecimiento económico alto porque representa solo 5.4% del PBI (el consumo público 9.8%), mientras que la inversión privada (24%) y consumo privado (66%) explican más del 90% del PBI, sin contar que persisten las dificultades de la gestión pública para la ejecución de la inversión.Por ello, será menester enviar señales positivas al mercado (y no anuncios o proyectos de ley que deterioren el clima de negocios) para la confianza empresarial y para los inversionistas, de manera que el crecimiento de esta variable y el consumo privado no solo logren las metas proyectadas (10% y 5.6%, respectivamente), sino lo superen ya que son menores a las tasas registradas en el 2012 (13.6% y 5.8% respectivamente).