La provisión de energía eléctrica en el Perú está garantizada hasta el año 2018, pues se espera que la oferta adicional de energía eléctrica sea superior a la demanda que se genere hasta ese año, aseguró Jesús Tamayo, presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Recientemente la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) informó que uno de los factores que podría trabar el desarrollo industrial, en los próximos años, es una eventual deficiencia en la oferta energía eléctrica, debido a trabas a las inversiones en generación, lo que podría afectar los costos de producción de la actividad fabril. De acuerdo al viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, solo en el periodo 2013 - 2016 habrá 3,800 megavatios (MW) adicionales de oferta de energía eléctrica, mientras que la demanda crecería solo 2,200 MW. "Esto nos hace ver que va a haber más oferta de energía que demanda", apuntó.