El año pasado la demanda de electricidad aumentó en 6.6%, según cifras del Ministerio de Energía y Minas (MEM), y esta misma entidad había proyectado para este año un aumento de 7.7% , pero la menor actividad productiva en el país está llevando a corregir a la baja los estimados oficiales."(La demanda eléctrica) se está desacelerando ligeramente. (Empezamos el año) con crecimiento de 7.5%, y hasta mediados de mayo se ha desacelerado a 6.9%. Si se sigue esa tendencia, esperamos que el año pueda terminar en 6%. De todos modos, hay una ligera desaceleración prevista para este año", dijo a Gestión el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-Sinac), César Butrón.Para el especialista en temas energéticos, Rafael Laca, el menor crecimiento es un reflejo de la desaceleración de la economía, pero consideró que se trata de una "pequeña inflexión". Por el lado de la oferta eléctrica, Butrón aseveró que no se prevén problemas estructurales de acá hasta el año 2016.