EXTRAÑO CONCURSO ORGANIZA PROINVERSIÓN
15 de mayo de 2013

Los continuos apagones que sufren los habitantes de las zonas de selva del Perú se han convertido en mal endémico. Las soluciones que se han planteado desde el Gobierno anterior conceptualmente son las correctas, pero su aplicación que corresponde a la tarea encomendada a Proinversión es llevada de manera calamitosa por esta depreciada entidad, otrora motor de la inversión privada y hoy convertida en rémora. Las ciudades de Pucallpa e Iquitos pueden dar fe de lo afirmado. Las soluciones que hay en cartera son tres: la puesta en operación de unidades de 20 MW adquiridas por Electroriente (ELOR) el año pasado y que deberán estar en servicio en el último trimestre de este año; la contratación de 70 MW de generación en base a combustible residual N° 6, cuya apertura de sobres debería darse el próximo día 16 de los corrientes, y la faraónica obra de la línea de transmisión entre Moyobamba e Iquitos, de 600 Km de longitud en plena amazonia, que es un proceso de competencia en curso. Si por lo menos los dos primeras soluciones se implementan, se revierte el déficit actual y se podría contar con una reserva que garantice continuidad del servicio hasta el 2016, es decir cuando el "humalismo" emprenda la retirada, por más voluntad reeleccionista que tenga. El problema que tenemos "ad portas" es la contratación del servicio de 70 MW, bajo un concepto denominado reserva fría en el argot del sector eléctrico, que significa que un interesado gana un derecho en un proceso de competencia por precio y se compromete a tener una central de generación disponible para operar cuando el cliente lo requiere.