EXPORTACIONES ESTÁN EN CUIDADOS INTENSIVOS
14 de mayo de 2013

PELIGROSO DÉFICIT. Cuando las exportaciones comenzaron a caer, en mayo del año pasado, sin perspectivas seguras de algún evento que provocase un repunte -como, por ejemplo, un aumento de los precios de los minerales-, era previsible que el siguiente indicador en mostrar resultados negativos fuera la balanza comercial. Y así ha ocurrido, pues a los déficits de abril y julio del 2012, se les han sumado los de enero y febrero de este año, y por primera vez desde el 2008, se ha registrado un trimestre con déficit comercial.Lo que sorprende es el escaso impacto que esta noticia ha generado. De hecho, es increíble que el Congreso no haya citado a los ministros de Economía (MEF) y de Comercio Exterior (Mincetur) para que expliquen qué está pasando con nuestras exportaciones, pues por temas menos trascendentales se ha hecho más alharaca. Quizá la respuesta la tenga el Banco Central de Reserva (BCR), que cuenta con un equipo más afiatado (y mejor informado) para analizar cómo, cuándo y por qué el prometedor sector exportador ha dejado de formar parte del llamado "milagro peruano".El MEF tiene una gran responsabilidad porque no actuó a tiempo para revertir, aunque sea en parte, los efectos de una crisis internacional que no comenzó hace poco sino a fines del 2008. Como es recordado, fue recién en junio del año pasado que se lanzó un programa de doce puntos orientado a mejorar la competitividad de las exportaciones. Ese paquete se mantiene más o menos en la nebulosa, pues se informa muy poco acerca de los avances alcanzados.En cuanto al Micentur, hay que recordar que su titular ha sido años atrás presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), el gremio que desde que se inició la crisis no ha dejado de advertir que hacía falta una política comercial más proactiva. Pero es complicado aplicar medidas modernizadoras en un sector público que todavía no encuentra el camino para salir del siglo XX. Y lo que se está trabajando ahora, como la dinamización de las oficinas comerciales, recién tendrá efectos en el mediano plazo.Por ahora, habrá que esperar y confiar en que la demanda mundial comience a recuperarse. Pero si no se trabaja una política de verdad, las exportaciones seguirán siendo altamente vulnerables a shocks externos.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /