INDACOCHEA:"PETROPERÚ PERDIÓ LA BRÚJULA"
5 de mayo de 2013

Casi dos años de una política económica que "no es estatista ni capitalista sino todo lo contrario" han traído sus consecuencias. El impulso recibido por el boom de los metales se va acabando, el crecimiento se desacelera y con ello la posibilidad de que más peruanos abandonen la pobreza y se sumen al mercado. ¿Será el gobierno de Humala conocido como la "Gran Regresión"? ¿Qué necesitamos hacer para no volver a perder el tren del desarrollo? El destacado economista y profesor de Centrum, Alejandro Indacochea, ensaya respuestas.El debate de Repsol aparentemente ha terminado, ¿pero cuál debería ser el camino de Petroperú y del sector hidrocarburos?AI: Petroperú perdió la brújula. No tiene rumbo. No fue capaz de sacar adelante Talara pero quería explorar campos en Venezuela o hacer el gasoducto del Sur sin estudios de factibilidad. Quería explorar también en la Amazonía, donde de cada 10 pozos solo uno resulta exitoso...C: ¿Pero eso último lo harían asociados y sin poner un sol de capital? AI: Esas alianzas público privadas forzadas no me convencen. Que venga el directorio de una transnacional a invertir 20 millones de dólares por pozo a sentarse con una contraparte nacional. ¿Es que ya nos olvidamos de los petroaudios? A diferencia de un Ecopetrol o un Petrobras, que tienen directores independientes que son seleccionados por un head hunter. No pisamos tierra. El Perú nunca ha sido un país petrolero. Cómo tener a un Estado invirtiendo en exploración petrolera cuando tienes a un tercio de la población en la pobreza. Si la premisa es que el Estado debe intervenir para ayudar a bajar los precios, entonces qué esperamos para reflotar a ENCI o Súper Epsa. ¿Qué más estratégico que los alimentos o los medicamentos?... (Edición domingo).