UNA MUESTRA DE LA POLITIZACIÓN DE PETROPERÚ QUE LA LLEVA A PERDER DINERO DEL CONTRIBUYENTE
2 de mayo de 2013

Un secreto a voces entre todos los que nos dedicamos a la investigación en hidrocarburos es la pérdida económica que representa para Petroperú haber atendido el pedido gubernamental de convertirse en un mayor comprador de GLP para así, según los buenos deseos gubernamentales, bajar los precios al consumidor final. En octubre de 2011 el Gobierno anunció que abarataría el precio del GLP a 29 ó 30 nuevos soles por balón de 10 Kgs tras la firma de un contrato entre Petroperú y Pluspetrol. El presidente de la petrolera estatal declaró que "nosotros esperamos comprar el 40% de la producción de GLP de Pluspetrol, y a eso vamos a llegar" .La genial propuesta de Petroperú para abaratar el precio del GLP incluía el tener un buque contratado a exclusividad para "tener una garantía adecuada sobre toda la logística que se va a implementar". Sólo que el problema no se resuelve solo contratando un almacenamiento flotante frente al Callao si, por otro lado, la planta a la que debe descargar sigue siendo un cuello de botella. Para el titular de Petroperú el margen de comercialización de S/. 13, incluido el flete, se vería reducido en S/. 5 ó S/. 6 con la compra de GLP a Pluspetrol, lo que abarataría el balón de gas a S/. 29 ó S/. 30. En esta lógica, la petrolera estatal intervendría para corregir los "altos costos/márgenes" que habría en el mercado. Lo haría adquiriendo hasta 40% de la materia prima barata de Camisea para abastecer el mercado de GLP y estableciendo una cadena de distribución más eficiente y competitiva: "La reducción sustancial del precio, añadió Campodónico, se va a dar por la reducción del margen de distribución minorista, con la competencia que les hará Petroperú".