CASO REPSOL: SE REQUIERE UNA DECISIÓN YA
2 de mayo de 2013

RECUPERAR LA CONFIANZA. El Gobierno tiene que actuar con la verdad, ser transparente y claro, y entregar oportunamente información. Estas características deben ser las guías básicas de todo funcionario, máxime si se trata del presidente de la República. Sin embargo, en las últimas semanas, el jefe de Estado está usando discursos que generan falsas expectativas y también confusión, lo que poco a poco irá minando la confianza que se le tiene. Y es que la utilización de frases ambivalentes, la falta de claridad en el mensaje y el silencio respecto a decisiones trascendentales, tarde o temprano afectarán la correcta administración del país. Así, el presidente no debe jugar con la posibilidad de que su esposa sea candidata a la Presidencia de la República. Requerimos de él una contundente respuesta, porque es el conductor del país, el ciudadano que está por encima de los demás. Por tanto, no debe entrar a jugarretas políticas porque se enreda en polémicas que mellan su investidura.Lo mismo ocurre cuando se enfrenta al sector empresarial, responsabilizándolos por problemas nacionales. No obstante, la falta de pruebas lleva a que sus acusaciones se queden en palabras. Es el caso de su permanente enfrentamiento, por ejemplo, con las empresas pesqueras, a las que señala de haber depredado el mar. Lo curioso es que el Imarpe, un organismo oficial, lo contradice al fijar en 12 millones de toneladas la biomasa actual de anchoveta.También genera suspicacias en las relaciones con los empresarios. Por ejemplo, cuando recuerda que hay compañias que deben millones de dólares a la Sunat, o cuando pide a los jueces que no acepten recursos presentados por las empresas, en una disimulada interferencia en el Poder Judicial. En ese camino, si el Gobierno tomara una pronta decisión sobre Repsol, que implique desistir la compra de sus activos en el Perú, acabaría con el ruido político, recuperaría las iniciativas que el presidente y el ministro de Economía han anunciado para acelerar la ejecución de los más de 100 proyectos que Gestión ha confirmado que están trabados e impediría el deterioro de la confianza.

  • [Gestión,Pág. 22]
  • /