Entrevista a Sandra Stella Fonseca, presidenta del Grupo Energía de Bogotá.En el caso de Contugas, ustedes se han puesto metas muy ambiciosas. ¿Cuáles son sus expectativas para este año? El proyecto de los gasoductos está en cronograma y están entrando en operaciones varios tramos de los mismos. Nuestra proyección es culminar el gasoducto regional (Pisco, Chincha, Ica y Marcona) a finales de este año.¿De qué depende que se logre este objetivo? De mayor celeridad en los trámites que se realizan en el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Cultura. En el primer caso, la Dirección General de Hidrocarburos tiene varios procesos en trámite desde hace más de un año. Asimismo, se requieren herramientas como el FISE y subsidio cruzado, los cuales deben ser tramitados en forma más ágil para que las empresas de distribución de gas puedan lograr una velocidad de instalaciones de manera sostenible y no se baje el nivel ya alcanzado.Ahora bien, tener un gasoducto regional daba las condiciones para que empresas migren hacia Ica. ¿Qué de nuevo hay al respecto? Tenemos muchas solicitudes de demanda pendientes, pero no podemos atenderlas hasta que contemos con gas adicional.¿De cuántas empresas estamos hablando? Hay más de 30 grandes empresas que quieren mudarse a Ica, pero están a la espera de más gas para Contugas, porque esa es la única forma de asegurarse el abastecimiento. Entre las empresas que han solicitado se encuentran principalmente termoeléctricas, petroquímicas, agroindustriales, pesqueras, industriales y otras. El interés de esto se explica porque utilizar gas natural en un proyecto implica un 70% de ahorro en combustible.